Prosiguiendo con la saga del Principio Correcto ORGANIZACIÓN (2do Pilar), respecto al
Diseño Organizativo aplicado a la familia, doy a conocer lo siguiente:
El diseño organizativo con enfoque a la Estructura organizativa.- En esta oportunidad me voy a enfocar en la estructura básica de la familia: El Padre, la madre y los hijos. También se considera familia a los esposos sin hijos, o también a los hijos sin padres (fallecimiento u otros motivos); o a la falta de algún miembro (padres o hijos) también se considera familia.
La familia es la base de la sociedad por ello reviste especial atención en la forma tradicional de mantener su diseño organizativo, es decir, la unión familiar en base a los valores que inculcamos a nuestros hijos será la piedra angular de toda la estructura familiar.
El diseño organizativo con enfoque a los Procesos.- Los Procesos son actividades que la familia moderna aplica en el diseño organizativo familiar. Todo proceso tiene 3 componentes (Entrada - Processing con valor - Salida). Por ejemplo, veamos un caso del Proceso Celebración por Aniversario Matrimonial. El input (entrada) lo constituye el Proceso Programación, comienza en la reunión familiar para establecer el presupuesto y roles a cumplir por cada miembro de la familia. El siguiente Proceso es la Ejecución del Programa Central (processing con valor), donde participan, además de la familia los invitados. Finalmente, el tercer proceso es la Evaluación (output), tiene como producto el reporte de resultados donde se dan a conocer el presupuesto ejecutado, los regalos obtenidos, experiencias adquiridas para la siguiente celebración, entre otros aspectos.
El diseño organizativo con enfoque a los Sistemas.- Los Sistemas que forman parte de un diseño organizativo familiar, bajo el concepto psicoterapeútico, son los siguientes: Subsistema Pareja, integrado por dos miembros vinculados por amor quienes comparten intereses, metas, objetivos y aspiraciones.
Subsistema Parental, relación que tiene cada padre o madre con cada uno y con el conjunto de sus hijos según sus vínculos afectivos (apego). Subsistema Filial, reconocimiento de sentirse hijo de sus padres. Subsistema Fraternal, relación creada y mantenida entre hermanos como núcleo diferenciado del resto de los subsistemas dentro de la familia. Subsistema Individual, hace referencia a las particularidades de cada uno de los miembros de la familia, es decir sus aspiraciones, su capacidad de aspiraciones, su capacidad de autonomía, su forma de relacionarse con otros miembros y el rol que juega las relaciones intra y extra familiares.
¡NO OLVIDES QUE TÚ TIENES EL PODER PARA LOGRAR GRANDES COSAS!
SI TE GUSTO EL PRESENTE BLOG, POR FAVOR COMPARTELO CON OTRAS PERSONAS Y/O FAMILIARES.
Si eres un CEO, Ejecutivo, Atleta, Emprendedor, Dueño de Negocio o una persona ambiciosa que ha estado en un mismo nivel de felicidad, finanzas personales y éxito por mucho tiempo, te invito a que apliques a una sesión gratuita de Coaching de Alto Rendimiento para que amplifiques tu éxito personal, profesional, organizacional y/o deportivo. Es hora de lograr TODO lo que te propongas al seguir creciendo tu potencial.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.