Culminando con la saga del Principio Correcto ORGANIZACIÓN (2do Pilar), respecto al Diseño Organizativo aplicado a las organizaciones (empresas, negocios, e instituciones públicas y privadas), doy a conocer lo siguiente:
El diseño organizativo con enfoque a la Estructura organizativa.- Toda organización formalmente establecida suele diseñar su estructura organizativa dependiendo el tipo y tamaño de su empresa, negocio e institución (ONG por ejemplo). Dentro de este contexto la ley de sociedades establece la estructura básica, es decir, Dirección y Administración señalando los cargos tales como Directivos, miembros de la Junta General de Accionistas o Asociados; así como Gerente General quién tiene la representación legal de la organización. Sin
embargo, con el tiempo se plantean uno de los siguientes rediseños organizativos de acuerdo al motivo que conlleva tal decisión: Reorganizar (cuando se modifican los fines y actividades originales afectando a toda la organización), Reestructurar (cuando se afecta una determinada área de la organización), Mejorar (cuando se aplica la mejora continua en determinada
área organizativa), Reingeniería de Procesos (cuando se enfoca la estructura en la gestión por procesos afectando a los principales y luego a los de apoyo y soporte). En esta parte se diseñan los niveles jerárquicos de puestos y/o cargos de la organización a través de los perfiles de puestos y competencias.
El diseño organizativo con enfoque a los Procesos.- La organización moderna viene gestionando sus procesos con un diseño horizontal por “equipos”, tomando como base los siguientes niveles: 1. Macroprocesos (conjunto de procesos interrelacionados y con un objeto general común); 2. Procesos (conjunto de subprocesos interrelacionados que une a varias áreas); 3. Sub Procesos (conjunto de actividades interrelacionadas que une a varias áreas); 4. Actividades (descripción detallada de cada sub proceso-procedimientos. Conjunto de tareas interrelacionadas que une a varios puestos); 5. Tareas (secuencia detallada de pasos que realiza una persona o puesto con un fin específico).
El diseño organizativo con enfoque a los Sistemas.- la organización con enfoque sistémico comprende los siguientes sistemas:
DUROS, los que a su vez están comprendidos por el Sistema de Planificación (plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué queremos hacer?; ¿Qué hacer?; ¿Cuándo?; ¿Cuánto nos va a costar?); y por el Sistema de Organización (plantea las siguientes interrogantes: ¿Quién lo va a hacer?; ¿Con qué lo va a hacer?; ¿Cómo coordinarán para hacerlo?.
BLANDOS: los que a su vez comprenden al Sistema de Ejecución (plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo se está haciendo?). Sistema de Revisión (plantea la siguiente interrogante: ¿Qué tan bien o mal estamos haciendo?).
SINERGICO: Es aquel sistema que integra los Sistemas Duros con los Blandos. Comprende el Sistema de Dirección.
Estos últimos (Dirección, Ejecución y Revisión) los veremos en las siguientes semanas.
NO OLVIDES QUE TÚ TIENES EL PODER PARA LOGRAR GRANDES COSAS!
SI TE GUSTO EL PRESENTE BLOG, POR FAVOR COMPARTELO CON OTRAS PERSONAS Y/O FAMILIARES.
Si eres un CEO, Ejecutivo, Atleta, Emprendedor, Dueño de Negocio o una persona ambiciosa que ha estado en un mismo nivel de felicidad, finanzas personales y éxito por mucho tiempo, te invito a que apliques a una sesión gratuita de Coaching de Alto Rendimiento para que amplifiques tu éxito personal, profesional, organizacional y/o deportivo. Es hora de lograr TODO lo que te propongas al seguir creciendo tu potencial.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.