Blog

DE VUELTA AL INICIO

BLOG 21: QUINTO PILAR DE LA ADMINISTRACION GENERAL - LA REVISION

Mar 04, 2019

"Si no lo puedes medir, entonces no lo puedes administrar" - Peter Drucker

¿En qué consiste el Principio Correcto de la Revisión?

La Revisión es el quinto principio correcto del PODER de la ADMINISTRACIÓN. Responde a la pregunta: ¿Se hizo?.

Mediante este principio, la Dirección ejerce la revisión de los riesgos, el control interno y situación de los planes formulados, tomando en consideración los principios correctos de Planificación (Planes de Vida de las personas y familia, así como los planes de desarrollo de las organizaciones), la situación de los recursos asignados a través del principio correcto de la Organización, y el estado situacional del principio correcto de la Ejecución.

Al tratar de estandarizar los principales componentes del Principio de Revisión, tanto para las personas, las familias, como para las organizaciones, se ha tomado como referencia las...

Seguir Leyendo ...

BLOG 20: CUARTO PILAR DE LA ADMINISTRACION GENERAL - LA EJECUCION

Mar 04, 2019

"Al final del día todo lo que importa es actuar. Es ejecutar". - Gary Vaynerchuck

 

¿En qué consiste el Principio Correcto de la Ejecución?

La Ejecución es el cuarto principio correcto (4to Pilar) del PODER de la ADMINISTRACIÓN. Responde a la pregunta: ¿Se está haciendo?.

Este principio corresponde a la dinámica de los procesos, operaciones, actividades y servicios de la Organización. Al tratar de estandarizar los principales componentes del Principio de Ejecución, tanto para las personas, las familias, como para las organizaciones. Tomando como referencia “El Arte de la Ejecución en los Negocios” (de: E.Charan y L. Bossidy), se ha elaborado el presente blog.

El principio correcto de Ejecución tiene como propósito poner en práctica los principios correctos de Planificación y de Organización, de conformidad con los lineamientos del principio...

Seguir Leyendo ...

BLOG 19: ¿Cómo dirigir una empresa o negocio?

Mar 03, 2019

Introducción

Cualquier Directivo, empresario o CEO de una empresa o negocio que busque el éxito, deberá liderar por principios correctos (véase los anteriores y siguientes blogs), así como someterse a un sistema formal de dirección estratégica, es decir, seleccionar y definir perfectamente sus valores dentro de la cadena de valor de la empresa o negocio que la hará diferente respecto a la competencia.

 

Frase.-

 “Gestión es hacer las cosas bien, liderazgo es hacer lo correcto”. Peter Drucker

 

La importancia de dirigir por principios correctos

El Directivo de una empresa o negocio deberá participar en la enunciación de la misión, visión y los valores, las cuales conforman la “estrategia base” a partir de la misma, deberá ser diligente en su desarrollo. La importancia de saber desarrollar correctamente la visión, misión y los valores...

Seguir Leyendo ...

BLOG 18: TERCER PILAR DE LA ADMINISTRACION GENERAL– LA DIRECCIÓN

Mar 03, 2019

El Principio Correcto de Dirección (3er Pilar) es el eje de los demás principios de la Administración. Responde a la pregunta: ¿Se está yendo en la dirección correcta?.

 

¿Cuáles son los componentes de la Dirección de Personas?

Al tratar de estandarizar los principales componentes del Principio de Dirección, tanto para las personas, las familias, como para las organizaciones, a continuación identifico y conceptualizo en el presente blog, los componentes de: Liderazgo, decisiones, sistema de información, motivación, comunicación y empoderamiento para las Personas:

La dirección de Personas y su componente Liderazgo.- El liderazgo de las personas centrado en principios correctos ha de tener gran gravitación en el grupo, equipo u organismo donde tenga ascendencia. Según Stephen Covey, “cuando las personas alinean sus valores personales con los principios...

Seguir Leyendo ...

BLOG 17: ¿Qué enfoques se aplica al diseño del Principio Correcto de la Organización?

Feb 20, 2019

Frase.-

“La mejor organización nos asegura los resultados. Pero una estructura equivocada sería garantía de fracaso”.  Peter Drucker.

Vivencia Profesional

A través de mis consultorías en calidad de profesional, he podido utilizar diferentes enfoques en los diseños o modelos organizativos, tales como la Estructura funcional por departamentos (de uso convencional), la estructura plana con aplicación del enfoque por procesos; y la estructura por sistemas. Todas ellas han sido utilizadas en diversas organizaciones (empresas e  instituciones públicas y privadas, negocios; e entidades con y sin ánimo de lucro). He tenido que experimentar una serie de inconsistencias al diseñar estructuras de orientación pública las que están sujetas a normas que provienen del gobierno central mediante leyes y reglamentos. A pesar de todas las dificultades encontradas en dichas...

Seguir Leyendo ...

BLOG 16: SEGUNDO PILAR DE LA ADMINISTRACION GENERAL EN UNA ORGANIZACION - LA ORGANIZACION

Feb 04, 2019

Culminando con la saga del Principio Correcto ORGANIZACIÓN (2do Pilar), respecto al Diseño Organizativo aplicado a las organizaciones (empresas, negocios, e instituciones públicas y privadas), doy a conocer lo siguiente:


El diseño organizativo con enfoque a la Estructura organizativa.- Toda organización formalmente establecida suele diseñar su estructura organizativa dependiendo el tipo y tamaño de su empresa, negocio e institución (ONG por ejemplo). Dentro de este contexto la ley de sociedades establece la estructura básica, es decir, Dirección y Administración señalando los cargos tales como Directivos, miembros de la Junta General de Accionistas o Asociados; así como Gerente General quién tiene la representación legal de la organización. Sin
embargo, con el tiempo se plantean uno de los siguientes...

Seguir Leyendo ...

BLOG 15: SEGUNDO PILAR DE LA ADMINISTRACION GENERAL EN UNA FAMILIA - LA ORGANIZACION

Feb 04, 2019

Prosiguiendo con la saga del Principio Correcto ORGANIZACIÓN (2do Pilar), respecto al
Diseño Organizativo aplicado a la familia, doy a conocer lo siguiente:


El diseño organizativo con enfoque a la Estructura organizativa.- En esta oportunidad me voy a enfocar en la estructura básica de la familia: El Padre, la madre y los hijos. También se considera familia a los esposos sin hijos, o también a los hijos sin padres (fallecimiento u otros motivos); o a la falta de algún miembro (padres o hijos) también se considera familia.
La familia es la base de la sociedad por ello reviste especial atención en la forma tradicional de mantener su diseño organizativo, es decir, la unión familiar en base a los valores que inculcamos a nuestros hijos será la piedra angular de toda la estructura familiar.


El diseño organizativo con enfoque a los Procesos.- Los Procesos...

Seguir Leyendo ...

BLOG 14: SEGUNDO PILAR DE LA ADMINISTRACION GENERAL – LA ORGANIZACIÓN

Jan 31, 2019

El segundo principio correcto (2do Pilar) de la Administración es la ORGANIZACIÓN.

Este principio responde a la pregunta: ¿Cómo se hace?


El principio de Organización está constituido por tres enfoques a saber: por estructura organizativa, por procesos y por sistemas con aplicación tanto a las personas, la familia y las organizaciones. A partir del presente y siguientes blogs expondré cada caso en particular:


El diseño organizativo por enfoques aplicados a las personas - Estructura organizativa.

En esta oportunidad me voy a enfocar en la estructura básica de nuestro cuerpo humano, es decir, la Cabeza en la que radica el cerebro y la gran mayoría de nuestros sentidos: los ojos y la visión (ver), los oídos y la audición (escuchar), la nariz y el olfato (oler) y la lengua y el gusto (saborear).

"Con este ejemplo, podremos entender más a fondo...

Seguir Leyendo ...

BLOG 13: Componentes del Plan Estratégico – Los Proyectos

Jan 30, 2019

¿Qué son las Proyectos?

Los Proyectos son trabajos a ser ejecutados con definición de responsabilidades de ejecución, resultados esperados y plazos preestablecidos, considerando al recurso humano, los recursos financieros, materiales y de equipamiento; de acuerdo con el plan estratégico elaborado para el largo plazo.

Los Proyectos de la persona y de la familia.- Los proyectos de la persona y la familia, por lo general, se involucran en el Plan de desarrollo personal y familiar. Este proyecto se asocia a la realización personal y familiar mediante la cual se definen opciones de forma consciente que puedan tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone. En el caso particular de un proyecto de vida personal o familiar, supone la elección de ciertas direcciones y la exclusión de otras. En resumen, un proyecto de vida es un planteamiento vital relacionado con la forma que tiene cada persona o familia de entender su...

Seguir Leyendo ...

BLOG 12: Componentes del Plan Estratégico – Las Estrategias

Jan 27, 2019

¿Qué son las Estrategias?

Las estrategias son acciones que deben desarrollarse, así como la asignación de recursos necesarios para lograr los objetivos enunciados en el Plan de Desarrollo (personas/familias) o Plan Estratégico (organizaciones).

Las Estrategias de la persona y de la familia.- Las estrategias de la persona y la familia son un conjunto de acciones alineadas al Plan de Vida de la persona o la familia. A manera de ejemplo citaré las siguientes estrategia, para una buena economía personal y familiar:

(1)Anotar los gastos que realiza la persona o familia, en un día; y (2) al final del mismo, determinar a cuánto asciende. (3) Y así sucesivamente toda la semana a fin de analizar todos los gastos realizados de manera innecesaria. (4) También en esa misma semana registrar todas las entradas de dinero, (5) al final de la semana se debe sumar y comparar nuestros ingresos con los egresos, y establecer...

Seguir Leyendo ...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.